Nombre y Apellido y apodo: Manuel J Acosta, sin insultar “papasmarrone”, o sólo ”papas”.
Cuéntanos algo sobre de ti: Costalero de afición, hecho costalero de verdad en las batallas del miércoles santo.
Tu debut: Corría el año del Señor de 1987, en el paso de nuestro Padre Jesús de la Victoria.
Tu Hermandad: Buen Fin.
Otras hermandades a las que perteneces: Buen Fin, Calvario, Madre de Dios del Rosario (Patrona de capataces y costaleros).
Pasos donde sales y has salido: Cristo de la Victoria, Buen Fin, Calvario, Padre Pío, Siete Palabras, las Penas de Triana (una vez, lo que daría por volver sin que se lastime nadie).
Que túnica has vestido?: Vestiré la de ruán de la Magdalena.
Una Cuadrilla con la que hayas trabajado: la de los niñatos. Quedan pocos.
Un paso que te gustaría sacar: El Cautivo de Santa Genoveva.
Un capataz: Manolo Santiago, don Manuel, perdón, D. Alberto Gallardo (¡¡¡Esta respuesta va por el chavalito este que está mirando desde el balcón, que ya nos leyó el año pasao y para que nos lea el año que viene y muchos años posteriores!!!)
Un capataz con el que te hubiera gustado trabajar: Con Rafael Ariza en el Señor. Órdago a grandes.
Un capataz con el que te gustaría trabajar: Villanueva. No se descarta.
Un costalero: Sin duda Alberto Cortés. Puede haber otro u otros costaleros tan grandes como él. Más ninguno.
Una entrada: Cuando podía, la del Gran Poder, para seguir con Macarena y salida del Cachorro. Sí sí.
Una salida: Probablemente, la más ansiada, la de la Paz.
Una cofradía para ver de noche: Calvario, Santa Marta, la O.
Una cofradía para ver de día: y de noche Amargura. Soy un rancio.
Una cofradía de negro: Calvario.
Una cofradía de capa-cola: El Cerro. Mucha categoría.
Un olor: El de las flores cortadas del paso recién montado.
Una banda: Bandas,…, diré Cigarreras, aunque algunos me han escuchado decir que yo las prohibía. Ja, ja, y puede ser cierto.
Una marcha: La que añoraré. Cristo del Buen Fin.
Afición o devoción: Aficionao devoto. Respuesta fácil, pero me gusta sacar pasos y siempre digo lo mismo; si sacan de procesión a la Pantoja, yo no me meto. Luego…
Un paso con cambios: Las Penas.
Un paso sobre los pies: Uno que sale de San Juan de la Palma.
Un paso palio: Como paso e imagen, La Palma de San Antonio.
Un rincón para ver una cofradía: Domingo por la noche en Santa Ángela. Muchos nos vemos allí.
Un recuerdo cofrade imborrable desde las trabajaderas: Una entrada del Buen Fin del 2004 ó 2005. Alguno me recordará el año.
Un recuerdo imborrable viendo cofradías: La chicotá desde la calle Feria hasta casi dentro del Cristo de la Buena Muerte de la Hiniesta mientras caía el diluvio universal.
Una frase: ¡Niñatos, a la gloria!
Un bar y una tapa: Los boquerones en adobo de la plaza de San Antonio.
En que hermandad se trata mejor a los costaleros: Calvario.
Que sobra y que falta en el mundo del costal: Huy. Sobra gente que se da importancia en su opinión, denostando al que opina lo contrario. Dentro, fuera del paso y en las hermandades.
Falta un poco de “profesionalidad”, quiero decir, los pasos nunca han ido como van ahora mismo con las cuadrillas de hermanos costaleros (casi todas), pero estaría bien que esos hermanos aprendieran la profesión de costalero, y que alguien les hiciera ver si pueden hacer el trabajo o no, por encima de ser hermano o no. Vamos, como cualquier otra ocupación.
Un consejo: No sé si es un consejo. Me lo dieron el siglo pasado. ¡Aquí se viene a disfrutar y a trabajar! Para rezar tienes los 364 días del resto del año.