
Nombre y Apellido y apodo: Basilio García Navarro, desde que nací me llaman Kiski.
Cuéntanos algo sobre de ti: Soy de Almería, pero vivo en Sevilla desde hace ya diez años. Mi familia paterna es de Ayamonte (Huelva) y de ahí viene mi afición a las cofradías. Soy periodista y actualmente trabajo en la sección de deportes en El Correo de Andalucía como colaborador, además estoy terminando la licenciatura en Publicidad y RRPP. Me gusta mucho el fútbol, el balonmano y soy un enganchado al golf –estabais deseando que lo pusiera-. También soy aficionado a los toros, pero sobre todo soy muy muy muy jartible de las cofradíasTu debut: El Domingo de Ramos de 2002 bajo la Santa Cena de Almería. En Sevilla, el Martes Santo de 2004 bajo el Cristo del Desamparo y Abandono, ya que en 2003 llovió y no salimos.
Tu Hermandad: La de los Excombatientes de Ayamonte.
Otras hermandades a las que perteneces: La Cena, los Ángeles y la Virgen del Mar de Almería; el Silencio, el Cerro, La O y el Beso de Judas de Sevilla.
Pasos donde sales y has salido: Actualmente saco la Cena de Almería desde 2002, el Beso de Judas de Sevilla desde 2011, el Cristo del Desamparo y Abandono de Sevilla desde 2003, el Nazareno de la O de Sevilla desde 2005 y la Virgen de la Victoria de Ayamonte desde 2011 como costalero. Este año me estreno como auxiliar en el Señor de Pasión de Ayamonte. Además, soy costalero de la Virgen de las Angustias, patrona de Ayamonte, desde 2008.
He salido como auxiliar durante diez años en la Virgen de la Paz de Ayamonte, aunque debuté en 2001 de contraguía en la Virgen de la Victoria de Ayamonte. Como costalero, he salido en la Virgen de la Concepción de El Silencio de Sevilla durante ocho años, incluida su salida extraordinaria de 2004; en las salidas extraordinarias de la Virgen del Consuelo, la Virgen de Fe y Caridad, la Virgen de los Desamparados y la Virgen del Rocío de Almería; bajo Jesús Despojado en la Passio Granatensis del Sábado Santo de 2009 en Granada; en 2004 y 2011 bajo Nuestro Señor y Salvador de Ayamonte; en tres ocasiones en la Virgen de los Remedios, patrona de Villarrasa; dos años en el Clemencia de Triana; en 2010 saqué la Inmaculada del Corpus de Sevilla y un año saqué el Rosario de San Vicente de la hermandad de las Siete Palabras de Sevilla.
He salido como auxiliar durante diez años en la Virgen de la Paz de Ayamonte, aunque debuté en 2001 de contraguía en la Virgen de la Victoria de Ayamonte. Como costalero, he salido en la Virgen de la Concepción de El Silencio de Sevilla durante ocho años, incluida su salida extraordinaria de 2004; en las salidas extraordinarias de la Virgen del Consuelo, la Virgen de Fe y Caridad, la Virgen de los Desamparados y la Virgen del Rocío de Almería; bajo Jesús Despojado en la Passio Granatensis del Sábado Santo de 2009 en Granada; en 2004 y 2011 bajo Nuestro Señor y Salvador de Ayamonte; en tres ocasiones en la Virgen de los Remedios, patrona de Villarrasa; dos años en el Clemencia de Triana; en 2010 saqué la Inmaculada del Corpus de Sevilla y un año saqué el Rosario de San Vicente de la hermandad de las Siete Palabras de Sevilla.
Que túnica has vestido? Durante trece años la de los Excombatientes de Ayamonte, cuatro años la del Silencio de Sevilla y salí un año suelto en la Soledad, la Lanzada y el Jueves Santo de Ayamonte.
Una Cuadrilla con la que hayas trabajado: La Cena de Almería. En Sevilla el Beso de Judas.
Un paso que te gustaría sacar: El Gran Poder.
Un capataz: Familia Reguera
Un capataz con el que te hubiera gustado trabajar: Manolo Santiago
Un capataz con el que te gustaría trabajar: Familia Palacios
Un costalero: Mi hermano Agustín
Una entrada: La de la Soledad de San Lorenzo
Una cofradía para ver de noche: El Silencio
Una cofradía para ver de día: El Cerro
Una cofradía de negro: El Silencio
Una cofradía de capa-cola: La Macarena
Un olor: El azahar del pasopalio de la Virgen de la Concepción
Una banda: Iba a decir el SôL, pero no me gusta su nuevo estilo. Me quedo con la Redención
Una marcha: Alma de Dios
Afición o devoción: Afición, sin ella jamás se podrá aprender a ser buen costalero, además, no entiendo la devoción como está normalizada, me parece más bien idolatría.
Un paso con cambios: El Beso de Judas
Un paso sobre los pies: El Nazareno de la O
Un paso palio: La Macarena
Un recuerdo cofrade imborrable desde las trabajaderas: Mi primera chicotá bajo el palio de la Concepción, en la extraordinaria de 2004, me metí en el Zara de la Campana y sonó Virgen del Valle
Un recuerdo imborrable viendo cofradías: La primera vez que vi al Silencio, en la calle Cuna en 1997 con 13 años, decidí que quería ser hermano de esa cofradía; también me acuerdo mucho de la primera vez que vi salir al Calvario de Huelva, creo que en el Lunes Santo de 1995, y descubrí la magia de una cofradía de silencio
Una frase: Ahí queó
Un bar y una tapa: Me encanta el Tremendo, lo de la tapa me lo pones complicado
En que hermandad se trata mejor a los costaleros: De las que conozco en Sevilla no creo que ninguna los trate especialmente bien ni mal. No me pronuncio
Que sobra y que falta en el mundo del costal: Sobran malos capataces, que por desgracia los hay a espuertas en Sevilla y no te digo fuera. Falta más gente que sepa a lo que va, que entienda que sacar pasos es un oficio, que no es un desfile de modelos (en los dos sentidos) y, sobre todo, lealtad. No soporto a la gente que va pegando saltos de una cofradía a otra año tras año
Un consejo: En esto nunca se deja de aprender
3 comentarios:
No puedo decir otra cosa. Si ya se pusiera derecho ya....
jajajaja
Un abrazo, máquina.
Joder, de qué buena gente me rodeo en todas estas fotos...
Gracias a todos.
Saludos
Pues si la verdad gran costalero..gran sevillista..gran persona...gran jugador de golf((jajajaja eres un paquete)) pero en definitiva un tio del carajo!!! Un abrazo grande y te veo mañana.
Publicar un comentario